Atención de
servicios al público

Informes económicos

Ritmo Financiero


ISSN 2711-4074 (En línea)
Suscríbete a nuestros informes económicos

Encuentre en la serie Ritmo Financiero, publicaciones mensuales sobre el desempeño y dinámica del sector financiero a nivel regional y nacional.

Buscando

RITMO FINANCIERO #11

23 de December, 2022 - Cali

El valor de las captaciones de dinero en el Valle del Cauca creció anualmente 2,1% al cierre de septiembre de 2022. Los Certificados de Depósitos a Término (21,6%), como instrumento de captación de dinero, fue el que registró un mayor crecimiento relativo anual en el Departamento.

RITMO FINANCIERO #10

06 de October, 2022 - Cali

El valor de las captaciones de dinero en el Valle del Cauca creció anualmente 5,5% al cierre de junio de 2022. Los Certificados de Depósitos a Término (14,4%), como instrumento de captación de dinero, fue el que registró un mayor crecimiento relativo anual en el Departamento.

RITMO FINANCIERO #9

06 de October, 2022 - Cali

La cuenta corriente (16,5%) y los depósitos de ahorro (10,0%), fueron los instrumentos de captación de dinero que registraron un mayor crecimiento relativo anual en el Valle del Cauca a marzo de 2022.

RITMO FINANCIERO #8

05 de April, 2022 - Cali

El valor de las captaciones de dinero del sistema financiero que cobija la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali ascendió a COP 32,4 billones al finalizar 2021, lo que significó un crecimiento de 10,7% frente a lo registrado en 2020 (COP 29,3 billones). Los municipios de Dagua (20,4%) y Yumbo (17,9%) se destacaron por reportar las variaciones anuales más altas.

RITMO FINANCIERO #7

17 de December, 2021 - Cali

Entre los principales departamentos del País, el Valle del Cauca (29,6%) registró el mayor crecimiento anual en el valor de los depósitos de dinero en cuentas de ahorro al cierre de septiembre de 2021.

RITMO FINANCIERO #6

17 de September, 2021 - Cali

Los depósitos de dinero en cuentas de ahorro (20,0%) y cuentas corrientes (7,3%) registraron crecimientos anuales a junio de 2021, en el Valle del Cauca. En contraste, los depósitos en CDTs decrecieron 15,8% en el mismo periodo.

RITMO FINANCIERO #5

20 de August, 2021 - Cali

Las captaciones de dinero en el Valle del Cauca a través de las cuentas de ahorro y corriente registraron un crecimiento anual de 15,3% y 3,4% respectivamente, a marzo de 2021.

RITMO FINANCIERO #4

20 de August, 2021 - Cali

El valor de colocaciones de crédito en el Valle del Cauca aumentó 4,5% al cierre del tercer trimestre de 2020, pasando de COP 43,3 billones en septiembre de 2019 a COP 45,2 billones en 2020.

La cartera neta del Valle del Cauca con saldo a septiembre de 2020 estuvo destinada principalmente al crédito comercial (53,1%).

RITMO FINANCIERO #4

04 de January, 2021 - Cali

El valor de colocaciones de crédito en el Valle del Cauca aumentó 4,5% al cierre del tercer trimestre de 2020, pasando de COP 43,3 billones en septiembre de 2019 a COP 45,2 billones en 2020.

La cartera neta del Valle del Cauca con saldo a septiembre de 2020 estuvo destinada principalmente al crédito comercial (53,1%).

RITMO FINANCIERO #3

16 de September, 2020 - Cali

El valor de la cartera de crédito en el Valle de Cauca con saldo a junio de 2020 creció 6,9%, al pasar de COP 42,9 billones al cierre del segundo trimestre de 2019 a COP 45,9 billones en igual trimestre de 2020.

La cartera neta del Valle del Cauca estuvo destinada principalmente al crédito comercial (54,0%) en el saldo a junio de 2020.

RITMO FINANCIERO #2

17 de June, 2020 - Cali

Los depósitos de dinero en cuentas corrientes (46,9%), fueron los que registraron el crecimiento anual más alto en el Valle del Cauca durante el primer trimestre de 2020, seguido por los depósitos en cuentas de ahorro (25,4%) y CDTs (9,7%).

Ritmo Financiero #1

19 de December, 2019 - Cali

Las colocaciones de crédito en el Valle del Cauca crecieron 7,1% anual al cierre del tercer trimestre de 2019, al pasar de COP 40,4 billones a septiembre de 2018 a COP 43,3 billones.

El crecimiento anual de la cartera neta en el Departamento estuvo impulsado por los créditos destinados a vivienda (17,3%), consumo (14,3%) y microcréditos (8,3%) a septiembre 2019.

  • 1

Close

Este sitio web almacena cookies propias y de terceros en su computadora. Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia en el sitio web y brindarle servicios más personalizados. Si continúa navegando, se considera que acepta su uso. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte los Términos y Condiciones de su uso del sitio web.